miércoles, 21 de mayo de 2014

Una comida en el país de las maravillas


Durante el presente curso os hemos estado dando la lata con el libro del año, con Alicia en el país de las maravillas. Hemos tenido a Alicia y sus amigos hasta en la sopa. Y nunca mejor dicho, como ya solo faltaba en la sopa, el pasado lunes, el Dpto. de Hostelería organizó una comida temática. El tema no podía ser otro: Alicia en el país de las maravillas.

Los alumnos de los Ciclos de Grado Medio, 1º de Cocina y gastronomía y 1º de Dirección de Cocina, elaboraron los platos, todos relacionados con nuestro libro. Hubo huevos de oruga, sombreros rellenos, conejo, sopa de tortuga, ensalada de flores… Todos los platos podéis verlos con más detenimiento en la carta.

El alumnado de 1º del PCPI, de Auxiliar de Restaurante, atendió exquisitamente a todos los comensales en la sala. Como reportera que asistió al evento, puedo afirmar que no sabíamos por dónde empezar. El comedor estaba adornado con un montón de trabajos relacionados con la temática de Alicia y los platos eran una auténtica maravilla. No sabía si comer o hacer fotos para este artículo, así que opté por las fotos primero y comer después.

Como colofón, llegaron los postres. Unas riquísimas galletas que decían “cómeme”(les di un bocado pensando que quizá me hicieran crecer), unas preciosas nubes de algodón, galletas de chocolate con la forma de los personajes… y cuando creías que ya no podía haber nada mejor, llegó la tarta… Entonces se formó allí lo mismo que en la merienda del té, todos nos volvimos locos a hacerle fotos. En aquella tarta estaban todos los personajes: el gato, Alicia, el sombrerero, la liebre, la reina, las cartas…

Fue una jornada propia del país de las maravillas. Desde nuestro blog queremos dar las gracias y las felicidades a todos los alumnos y alumnas que han ideado y participado en la elaboración de todo esto y, por supuesto, a todo el profesorado (Manuel, Noelia, Carmen, Silvia, Manuela, María y Juan Miguel) por haber conseguido que todo fuera un éxito y por pensar y participar en nuestro libro del año. El próximo curso, el libro del año será Momo, ya podéis ir pensando que nos vais a dar de comer. Gracias a todos por conseguir que disfrutáramos también devorando nuestro libro del año.








domingo, 27 de abril de 2014

Celebración del día del libro

En el IES Saltés hemos celebrado el día del libro con la lectura colectiva de nuestro libro del año, Alicia en el país de las maravillas. Desde las 9 de la mañana distintos grupos de alumnos y alumnas han ido turnándose en la lectura a lo largo de la mañana. Los grupos bilingües han hecho esta en inglés.









lunes, 21 de abril de 2014

Decoración de la BBTK para el Día del Libro

Tras los talleres realizados para la preparación del Día del Libro este es el aspecto que presenta nuestra BBTK.














domingo, 20 de abril de 2014

La BBTK organiza el Concurso de Teatro




Bases del concurso:

1 .La escena representada podrá estar basada en una obra o ser original.
2 .El grupo constará de cuatro miembros como máximo.
3 .La duración de la representación no excederá los diez minutos.
4 .La escena será grabada con cámara.
5 .El archivo que contenga la escena se entregará en un lápiz de memoria a los responsables de la biblioteca. Además deberá incluir un documento en el que figuren los nombres de los participantes y el curso al que pertenecen.
6 .La fecha de entrega será el viernes 30 de mayo . Se les podrá entregar a los profesores y profesoras de Lengua.
7 .El premio consistirá en un vale para la pizzería.

jueves, 17 de abril de 2014

Ha muerto Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura.



Desaparece uno de los grandes escritores del siglo XX. El narrador y periodista colombiano, ganador del Nobel en 1982, fue el creador de obras clásicas como 'Cien años de soledad', 'El amor en los tiempos del cólera', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'El otoño del patriarca' y 'Crónica de una muerte anunciada'. Nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927 y fue el artífice de un territorio eterno llamado Macondo donde conviven imaginación, realidad, mito, sueño y deseo. Con él la literatura abrió rutas maravillosas. Fue uno de los protagonistas de la universalización del 'boom' de la novela hispanoamericana.
Fuente: El País

Para más información puedes ir al especial sobre Gabriel García Márquez  publicado por El País con motivo de su muerte pulsando aquí.

lunes, 7 de abril de 2014