El miércoles 25 de abril, realizamos un bonito paseo por los
alrededores de Punta Umbría. En este caso, los alumnos y alumnas de
1º AB en compañía de varias profesoras y tres alumnos de 1º de
FPB como monitores nos dirigimos a los pinares en dirección a la
Peguera. Acompañándonos fueron unos 30 perretes de la Protectora de
nuestra localidad Puntanimals.
viernes, 18 de mayo de 2018
IV SEMANA CULTURAL - TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
El pasado miércoles 25 de abril, el alumnado de los grupos 2º A y B
asistimos a una interesante charla sobre las mascotas. En esta
actividad recibimos la visita de dos personas, Rebeca Andrés
Alonso(Veterinaria de la Clínica Nexo) y Mª del Mar
Tinoco Gómez (de las Colonias Felinas de Punta Umbría) que nos
estuvieron contando cómo debemos cuidar a nuestras mascotas:
alimentación, paseos, vacunas… También nos contaron qué son las
Colonias Felinas y el método CES y cómo se lleva a cabo en nuestro
pueblo gracias a la colaboración de las Clínicas Veterinarias
Nexo y Roberto y, sobre todo,
a la colaboración desinteresada y altruista de los voluntarios. Nos
mostraron cómo ayudar a un animal enfermo y/o abandonado no cambia
el mundo pero sí cambia el mundo y la vida de ese animal.
IV SEMANA CULTURAL - DÍA DEL LIBRO
Como cada 23
de abril, la BBTK se adorna con motivos de nuestro libro del año, en este caso
Peter Pan, y celebramos el Día del Libro con una lectura colectiva y continuada
de la obra que trabajamos cada curso. En esta ocasión, además, hemos tenido la
suerte de acompañar nuestras lecturas con la música que los alumnos y alumnas
de 1º de ESO interpretaron, dirigidos por su profesora Mª Cintia Mendoza
Moreno. Los instrumentos como la flauta, el violín y el piano dieron unas notas
de color y sonoridad a las lecturas de los capítulos de la obra.
lunes, 14 de mayo de 2018
IV SEMANA CULTURAL - SIEMBRA DE LIBROS
Otra
de las actividades realizadas desde la BBTK en la IV Semana Cultural
ha sido “La Siembra de Libros”. Los alumnos de 1º de
bachillerato salieron a las calles de Punta Umbría a liberar libros.
Se trata de "sembrar" (dejar) un libro en un espacio
público con una nota aclaratoria en una de sus páginas que indica
que es de quien lo encuentre, pero que al finalizar su lectura deberá
ser liberado para que pueda ser disfrutado por otras personas
nuevamente.
Este
año hemos contado con dos novedades. Hemos dejado algunos libros en
comercios de la localidad. Todo nuestro agradecimiento a las personas
que, muy amablemente, nos han ayudado en nuestra siembra. La otra
novedad es que hemos sembrado libros para niños y jóvenes. Esta ha
sido nuestra siembra de “flores”
Si
encontráis alguno de estos libros leedlo y pasadlo, no dejéis que
muera.
Gracias,
infinitas gracias por ayudarnos en el fomento de la lectura.
lunes, 9 de abril de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
DÍA DE LOS ENAMORADOS
14 de febrero, Día de los Enamorados
El origen del Día de San Valentín, de
los enamorados o de la amistad, es celebrado en muchos países. Este es su
origen.
El origen de esta celebración se remonta
hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la
emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador
romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus,
Claudio II, quien había prohibido la celebración de
matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y
con menos ataduras eran mejores soldados.
El sacerdote San Valentín consideró que
el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes
enamorados y por esto fue martirizado y posteriormente ejecutado el
14 de febrero.
El emperador Claudio ordenó que se
encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de
encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que
devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín
aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho estremeció a Asterius y su
familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín
siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran
y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.
La joven Julia, agradecida, plantó un
almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo
de amor y amistad duraderos.
En la BBTK hemos querido celebrar este
bonito día. Para ello, varias han sido las actividades realizadas.
En primer lugar, todo el alumnado del
centro ha participado en nuestro 2º Concurso Literario de este curso. En esta
ocasión, se trataba de componer poemas. La temática, como no podía ser de otra
manera, era sobre el beso. Además, para complicar más la cosa, porque en el amor
nada es fácil, había que relacionar la composición con la obra de Peter Pan. En
multitud de poemas han aparecido un montón de bellotas y dedales. Aquí os dejamos
alguna imagen de la exposición de los mejores trabajos que se ha realizado en
nuestra BBTK.


Otra de las cosas que hemos hecho ha sido decorar el centro. Hemos llenado los pasillos y demás espacios comunes de besos y corazones. Hemos buscado en diferentes idiomas la palabra beso así como las onomatopeyas que en cada lengua se utilizan para simbolizar el sonido de los besos. Estos son algunos de los trabajos realizados.
El Departamento de Latín y Griego también ha colaborado con nosotros, con unos fragmentos de un poeta latino aludiendo a todos los besos. Este es el cartel.

“¿Conoces ese lugar entre el sueño y el despertar, el lugar donde todavía puedes recordar los sueños? Ahí es donde siempre te amaré, donde te estaré esperando.”
CONCURSO DE POESÍA
El concurso de poesía es el 2º Concurso Literario de este curso en el que todo el alumnado del centro ha participado. En esta ocasión, se trataba de componer poemas. La temática, como no podía ser de otra manera, era sobre el beso. Además, para complicar más la cosa, porque en el amor nada es fácil, había que relacionar la composición con la obra de Peter Pan. En multitud de poemas han aparecido un montón de bellotas y dedales. Aquí os dejamos los poemas ganadores de primer ciclo y de segundo ciclo, siendo la ganadora del primer ciclo Irene Morales y del segundo ciclo la alumna Cristina Concepción Alfonso de 4ºA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)