sábado, 23 de abril de 2016

Celebrando el Día del libro con Tom Sawyer

Como este año el 23 de abril, día del libro,  cae de sábado lo celebramos el viernes 22. Hemos decorado nuestra BBTK con el tema de nuestro libro del año, Tom Sawyer, para realizar una lectura colectiva en la que han participado alumnos del centro de todos los niveles, desde 1º de ESO a 2ª de Bachillerato, que se fueron turnando a lo largo de la mañana. También invitamos a los padres de los grupos de 1º de ESO para escuchar la lectura.

































jueves, 21 de abril de 2016

Los miembros de la BBTK preparando el Día del Libro

Hoy hemos tenido una reunión de BBTK divertida preparándolo todo para mañana en que celebraremos el Día del Libro. Ya os contaremos lo que hemos hecho en próximas entradas.






miércoles, 20 de abril de 2016

Teatro en la II Semana Cultural: La mistela de Miguela

Aunque la II Semana Cultural del IES Saltés se celebrará del 25 al 29 de abril, hoy hemos comenzado con algunas actividades que se enmarcan en los actos programados para esta. Nuestros alumnos han podido disfrutar de una divertida obra de teatro "La mistela de Miguela" en la sala de usos múltiples del Teatro del Mar. La obra ha sido representada por el grupo del Taller de Teatro de la Casa de la Juventud de Punta Umbría, a los que felicitamos de todo corazón por su estupenda puesta en escena. Muchos de ellos son o han sido alumnos de nuestro centro.











lunes, 11 de abril de 2016

Premios del Concurso de letrillas de Carnaval

Y en febrero, con la llegada del Carnaval, se llenó nuestro centro de letrillas y canciones carnavaleras que con chispa, gracia e ironía reflejaron parte de nuestra cotidianidad diaria.
Desde la BBTK queremos agradecer la participación de todos a este primer Concurso de letrillas de Carnaval y reconocer el esfuerzo no solo en la elaboración de las distintas composiciones sino también en la interpretación de las mismas.

Las ganadoras de este I Concurso de Letrillas de Carnaval han sido dos chicas. En el Primer ciclo de la ESO, Mariola Mora de la Rosa, de 2ºA, y en el Segundo ciclo Ana Rey Pérez, de 3ºA.

Y estas son las letrillas ganadoras:


Mariola Mola  con Marian Morrondo



Ana Pérez con Mariví Carmona

martes, 5 de abril de 2016

miércoles, 16 de marzo de 2016

Día de la mujer, 2016

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el pasado 7 y 8 de marzo se realizaron diversas actividades en nuestro centro.

Colocamos unos llamativos carteles en los dos edificios que nos recordaron cómo era la figura del ama de casa no hace mucho tiempo. Esto nos ha servido para ver cómo hemos avanzado y cómo debemos seguir trabajando para que la situación mejore. Los textos están sacados de la 'Guía de la Buena Esposa', manual español publicado en 1953.



También desde la BBTK hemos organizado una completa exposición de trabajos que han adornado los pasillos de nuestro centro. En estos trabajos, se han analizado los personajes femeninos de las obras literarias y nuestro alumnado ha escogido diferentes formatos para presentarnos la información. En breve, pasaremos estos trabajos a la BBTK para realizar una exposición monográfica.









Desde el Dpto de Matemáticas, han colaborado con un trabajo de investigación sobre las mujeres matemáticas en la historia, que también han formado parte de la exposición por los pasillos. Este trabajo ha sido organizado y coordinado por la profesora y matemática Julia Feria.





También el Dpto de Hostelería ha aportado su granito de “harina” con unos trabajos sobre las cocineras andaluzas, entre los que cabe destacar el que tiene como protagonista a nuestra compañera, cocinera y repostera Silvia Durán.



El alumnado de 1º y 2º de bachillerato asistió en la BBTK al visionado del documental “Las maestras de la República”. Las maestras de la república representaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables, en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión en los contenidos en las aulas como, sobre todo, con su ejemplo personal. Porque creían en la igualdad derribaron los muros que separaban a los alumnos y alumnas, proponiendo prácticas de relación que les permitiera compartir intereses y conocimientos. Una coeducación que les posibilitaría aprender a compartir la vida en igualdad.



El grupo de 1º C participó en una performance en la que por unos momentos vivieron en sus carnes lo que se siente ante la discriminación y la desigualdad. Se les repartieron unas falsas normas académicas que causaron gran desazón y debate en el grupo. Os dejamos aquí la circular que nuestra conserje trajo al aula y que, os recordamos, formaban parte de una actividad programada: